Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Classic Aereo

La opción confiable para servicios de seguridad de cabina durante 30 años, utilizada actualmente por más del 90% de los aviones transoceánicos del mundo para comunicaciones y vigilancia.

Inicio  Soluciones y servicios  > Classic Aereo

El estándar de oro para servicios críticos para la seguridad

Classic Aero ha sido la opción confiable para servicios de seguridad en cabina durante 30 años. Más del 90% de las aeronaves transoceánicas del mundo utilizan hoy nuestros servicios para comunicación y vigilancia.

Estableciendo el estándar para las comunicaciones de seguridad aérea

Como líder en comunicaciones en cabina de vuelo, poseemos y operamos la red satelital global de banda L más avanzada del mundo. Con la confianza de más de 200 aerolíneas, nuestros servicios de seguridad de la aviación están a bordo de más de 17 000 aeronaves y entregan 50 millones de informes de posición anualmente, manteniendo las aeronaves separadas de manera segura y en contacto con los equipos de operaciones de las aerolíneas y el Control de Tráfico Aéreo (ATC).

Introducido a principios de la década de 1990, Classic Aero tuvo un impacto poderoso como el primer servicio de vigilancia y comunicaciones por satélite para aviones que viajan a través de océanos y regiones remotas del mundo. Estas capacidades clave –sólo posibles con la potencia de los satélites– permitieron a los reguladores reducir los requisitos de separación entre aeronaves en el cielo, ampliando así la capacidad del espacio aéreo oceánico en más de un 300%. Esto permitió a los aviones volar rutas más eficientes y ha ahorrado a las aerolíneas miles de millones en las últimas tres décadas, según un estudio de Helios de 2017. 

pionero con éxito

No sólo hemos liderado las comunicaciones por satélite de aviación durante los últimos  años, sino que también hemos ayudado a inventarlas. Comenzamos a sentar las bases de Classic Aero a fines de la década de 1980, cuando Inmarsat trabajó con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para desarrollar el futuro sistema de navegación aérea (FANS).

Habiendo brindado conectividad de seguridad satelital a la industria marítima durante 10 años antes, éramos el único proveedor de satélites en el mundo con la capacidad y experiencia para conectar vía satélite a aeronaves oceánicas que se mueven a 500 mph.

FANS nació de esas primeras reuniones, presentando las capacidades que se convertirían en el núcleo de Classic Aero: vigilancia a través de Contrato de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-C) y comunicaciones a través de Comunicaciones de Enlace de Datos Controlador-Piloto (CPDLC). Estas capacidades abrieron los cielos utilizando la conectividad satelital, permitiendo actualizaciones de la posición de las aeronaves en tiempo real y comunicación de texto entre pilotos y controladores en regiones donde otras formas de comunicación eran limitadas o inexistentes.

FANS fue verdaderamente un catalizador para el crecimiento explosivo de la aviación mundial. Hoy en día sigue siendo uno de los fundamentos de la seguridad de la aviación mundial. 

Impulsado por una red fluida y en evolución

Classic Aero ofrece cobertura global completa en todas las rutas de vuelo principales, con más del 99,9 % de disponibilidad en todo el mundo, respaldada por una red perfecta con ciberseguridad inigualable.

Esta es la razón por la que la mayoría de las principales aerolíneas del mundo han utilizado los servicios de Classic Aero durante las últimas tres décadas, sin mencionar los propietarios de aviones comerciales pequeños, medianos y grandes, la aviación general y las agencias gubernamentales.

Seguimos invirtiendo en nuestra red satelital global de banda L, asegurando el desempeño de Classic Aero por muchos años más. Nuestra hoja de ruta tecnológica totalmente financiada verá dos nuevas cargas útiles de banda L agregadas a nuestra red. Serán las cargas útiles de banda L más potentes jamás lanzadas y se espera que estén en órbita a partir de 2021.

Nuestra cobertura